Margin

Margin

Share this post

Margin
Margin
¿Cómo va la cosa? KPIs Abril 2024
Copy link
Facebook
Email
Notes
More

¿Cómo va la cosa? KPIs Abril 2024

Actualización de principales indicadores de bancos, SOFOMes y SOFIPOs.

Miguel Angel Dávila's avatar
Miguel Angel Dávila
Apr 10, 2024
∙ Paid
13

Share this post

Margin
Margin
¿Cómo va la cosa? KPIs Abril 2024
Copy link
Facebook
Email
Notes
More
Share

La semana pasada la CNBV publicó las cifras más recientes para las instituciones financieras en nuestro país.

Cada mes, en Margin, estaremos presentando un análisis de aquéllos temas que más nos llamaron la atención de la actualización en los KPIs de las instituciones financieras en México. Este mes exploramos:

  • Cifras de morosidad para la banca múltiple y la SOFOMes No Reguladas al cierre de enero y marzo del 2024, respectivamente.

  • Datos de captación bancaria al cierre de enero del 2024. ¿Han tenido algún efecto marcado las “súper tasas” de las fintechs en los saldos?

  • ¿Quiénes fueron los ganadores? ¿Qué empresas ganaron mercado, y en qué productos?


La banca mexicana arrancó 2024 con un crecimiento de cartera de 8% respecto al año anterior. Sin embargo, los niveles de morosidad continúan acelerándose, con 6 de los 15 bancos más grandes (en cuánto a cartera) reportando incrementos de más de 200 puntos base en su IMORA.

Sí bien los niveles de morosidad de la banca se encuentran en niveles históricamente bajos, la última vez que el IMORA aumentó, en agregado, por más de 200 puntos base fue a finales del 2009.

Los incrementos en morosidad en este inicio de 2024 no fueron exclusivos al sector bancario.

Al cierre de marzo del año pasado, cerca del 9% de las SOFOMes No Reguladas con más de $100 millones de pesos en cartera reportaron IMORs por encima del 30%; al cierre del 1Q24, la proporción habría sido del 13% —la cifra más alta registrada desde que la CONDUSEF publica información (2016).

Para el consolidado de las SOFOMes (E.N.R.) que reportaron más de $500 millones en cartera (13% de las empresas del sector), el IMOR se mantuvo en niveles cercanos al 10%. En la siguiente tabla se muestran aquéllas empresas con los mayores índices de morosidad al cierre de este trimestre:

This post is for paid subscribers

Already a paid subscriber? Sign in
© 2025 tukan
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Start writingGet the app
Substack is the home for great culture

Share

Copy link
Facebook
Email
Notes
More