Monday, On the Margin
PIB; ANTAD; escuelas privadas; lo que cuesta construir; SOFOMes No Reguladas.
PIB
La economía mexicana reportó un mínimo crecimiento del 0.05% durante el segundo trimestre del año, según datos del INEGI.1
A pesar de que el estimado preliminar del PIB fue recibido positivamente por los analistas, nosotros creemos que la data muestra señales negativas en varios sectores clave de la economía mexicana.
El freno del crecimiento se observó en el sector secundario, con todas los subsectores que lo componen presentando contracciones en comparación a junio del año pasado. En particular,
La producción minera retrocedió 8.2% durante el trimestre.
Los sectores manufactureros cayeron en 0.5% y continúan enfrentando un panorama retador posterior al boom de crecimiento observado en 2023.
Por otro lado, las actividades terciarias (i.e. comercio y servicios) compensaron por la caída de los sectores industriales con un aumento de 0.9% durante el trimestre. Sin embargo, el componente comercial cayó en casi 2.0% — su caída más grande desde los impactos de la pandemia en septiembre del 2020.
En paralelo, las contracciones de producción en el segmento restaurantero y hotelero continúan acentuándose con una caída de 2.7% en este último trimestre y estarían registrando su quinta caída consecutiva en términos reales.
Según el INEGI, un año y medio después de que la industria restaurantera y hotelera (por fin) alcanzó recuperarse a niveles previos a la pandemia, el sector ha caído en más de 6% en términos reales.
ANTAD
Complementando nuestros comentarios sobre la caída en el comercio nacional, las ventas mismas tiendas de la ANTAD crecieron en un 2.4% durante julio.
En términos reales este aumento se traduciría en una caída de 1%.
En particular, los retailers de autoservicio crecieron en apenas 0.3% — mostrando una desaceleración con respecto al aumento de 0.8% reportado en junio.
Year-to-date, el aumento del acumulado de ventas (mismas tiendas) en el país cerró en 3.1%, por debajo de la inflación en el país.
Así se verían los aumentos en same-store-sales para los principales jugadores a nivel nacional al cierre del 2Q25.