Margin

Margin

Share this post

Margin
Margin
Créditos hipotecarios: ¿A quién le prestan los bancos?
Copy link
Facebook
Email
Notes
More

Créditos hipotecarios: ¿A quién le prestan los bancos?

Analizamos el perfil de las personas que contratan un crédito hipotecario bancario en México.

Miguel Angel Dávila's avatar
Miguel Angel Dávila
Jan 31, 2024
∙ Paid
8

Share this post

Margin
Margin
Créditos hipotecarios: ¿A quién le prestan los bancos?
Copy link
Facebook
Email
Notes
More
4
1
Share

En un contexto en el que el crédito de vivienda tiene hoy un peso significativo en las carteras de los bancos, no deja de sorprender que en México apenas el 9% de los hogares de nuestro país han sido financiados por instituciones de crédito privadas.

Según datos del INEGI, la gran mayoría de los hogares en México son financiados por medio de los recursos de los propios habitantes (65%). De las fuentes externas de financiamiento, el crédito INFONAVIT participa en el 18% de los hogares, seguido por el crédito de instituciones privadas (9%) y los préstamos interfamiliares o de amigos (5%).

Ahora bien, la banca está ganando participación. De acuerdo con información de SEDATU, entre 2000 y 2010, los bancos participaron en el financiamiento de apenas 5% de los hogares. Pero esto ya cambió: de 2020 a la fecha, la banca habría sido responsable de alrededor del 27% de los créditos.

Al cierre de noviembre del año pasado, la cartera de crédito de vivienda de la banca superó los $1,320 billones de pesos y con ello, representa ahora algo así como el 19% del total de los portafolios de crédito. Tan sólo en los primeros 11 meses de 2023, los bancos comerciales otorgaron alrededor de 148 mil créditos —una colocación superior a los $226 mil millones de pesos.

Fuente: CNBV.

Con la banca cobrando mayor relevancia en el mercado del financiamiento hipotecario, resulta de suma importancia entender a detalle el perfil de los acreditados bancarios. ¿Cuántos años tienen? ¿Cuánto ganan al mes? ¿Cuál es el monto del crédito respecto a su ingreso?.


Los 5 jugadores más grandes del mercado —BBVA, Banorte, Santander, Scotia y HSBC— concentran cerca del 89% del portafolio hipotecario. Todos ellos tienen una exposición a este producto superior al 20% dentro de sus propios portafolios.

En los primeros 11 meses de 2023, estos cinco bancos colocaron el 63% de los créditos hipotecarios (en cuánto a número de créditos) y el 90% de la originación (en cuánto a montos colocados).

Para 2023, destacan las cifras de originación de CiBanco y de Banca Mifel, quienes colocaron más de 20 mil y 14 mil créditos, respectivamente. Sin embargo, prácticamente todos estos fueron destinados para ampliaciones y remodelaciones de vivienda, lo cuál representa financiamientos mucho menores a los del G7.

Fuente: CNBV.

Si vemos solamente los créditos para adquisición de vivienda1, la banca tradicional reportó más de 91 mil créditos colocados, por un monto de más de $200 mil millones de pesos (89% del financiamiento total).

La siguiente tabla muestra la mediana de los principales atributos de los acreditados de vivienda por parte de la banca en 2023.

Aquí, excluimos los créditos adquiridos por la banca al INFONAVIT y FOVISSSTE.

Debido a que, según datos de la CNBV, a partir del 2022, la banca comercial redujó la adquisición de créditos a los organismos de fomento en más de un 60%.

Fuente: CNBV.

¿Qué nos dicen estos datos sobre la edad o sobre los ingresos de quienes reciben este tipo de créditos?

This post is for paid subscribers

Already a paid subscriber? Sign in
© 2025 tukan
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Start writingGet the app
Substack is the home for great culture

Share

Copy link
Facebook
Email
Notes
More